El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha / compuesto por Miguel de Cervántes Saavedra ; parte primera [-segunda], tomo I [-IV].
No Thumbnail Available
Date
1780.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
En Madrid : por don Joaquin Ibarra, impresor de cámara de S.M. y de la Real Academia,
Abstract
Description
Tablas.
BNE 1001172994 ; 1001191123; 1001223122; 1001223123
Primera edición de la Academia Española. Debido al exito de la empresa, se realizaron reediciones en los siguientes años: 1782, 1787 y 1819.
Sign.: A4, B6-1, A-2E4, A-2B4 ; [ ]2, A-3F4, 3G2-1 ; A-B4, A-2P4, 2G2-1 ; [ ]4-1, A-2T4, 2v6-1.
La obra posee un buen acompañamiento de ilustraciones. Así, existe una hoja de frontispico calcográfico idéntico en tomo 1º y 2º : " Antonio Carnicero la invº y dibujo| Fernando de Selma la gravó en Madrid 1780". En el tomo I hay un retrato de : "Miguel de Cervantes|Saavedra" Joseph de Castillo la inventó y dibujó| Manuel Salvador y Carmona la grabó". Las restantes calcografías del tomo 1º están firmadas por Joseph de Castillo, Manuel Salvador y Carmona, Geronimo Aº Gil, Fernando Selma, P. P.Moles. Al final hay un mapa : "Mapa de una porcion del Reyno de España que comprehende los parages por donde anduvo Don Quixote y los sitios de sus aventuras / delineado por D. Tomás López, Geógrafo de S.M., segun las observaciones hechas sobre el terreno por D. Joseph de Hermosilla, capitan de ingenieros" . En el tomo 2º los grabados son de Antonio Carnizero, Joaquin Fabregat, Joseph de Castillo, Joaquin Ballefert, Manuel Salvador Carmona, Pedro Pascual Moles, Fernando Selma, Bernardo Barrano . Los tomos 3º y 4º tienen otra hoja de frontisficio calcográfico con motivo idéntico firmado por : "D. Pedro Arnal , Arquitecto , lo invento y dibujo |D. Juan de la Cruz, Geografo de S. M. lo grabó". los grabados están firmados por Francisco Muntaner, Gregorio Ferro, Joaquin Fabrega, Iuan Barcelon, Bernardo Barranco. Además en la cabecera de cada capítulo hay una pequeña escena grabada.
BNE 1001172994 ; 1001191123; 1001223122; 1001223123
Primera edición de la Academia Española. Debido al exito de la empresa, se realizaron reediciones en los siguientes años: 1782, 1787 y 1819.
Sign.: A4, B6-1, A-2E4, A-2B4 ; [ ]2, A-3F4, 3G2-1 ; A-B4, A-2P4, 2G2-1 ; [ ]4-1, A-2T4, 2v6-1.
La obra posee un buen acompañamiento de ilustraciones. Así, existe una hoja de frontispico calcográfico idéntico en tomo 1º y 2º : " Antonio Carnicero la invº y dibujo| Fernando de Selma la gravó en Madrid 1780". En el tomo I hay un retrato de : "Miguel de Cervantes|Saavedra" Joseph de Castillo la inventó y dibujó| Manuel Salvador y Carmona la grabó". Las restantes calcografías del tomo 1º están firmadas por Joseph de Castillo, Manuel Salvador y Carmona, Geronimo Aº Gil, Fernando Selma, P. P.Moles. Al final hay un mapa : "Mapa de una porcion del Reyno de España que comprehende los parages por donde anduvo Don Quixote y los sitios de sus aventuras / delineado por D. Tomás López, Geógrafo de S.M., segun las observaciones hechas sobre el terreno por D. Joseph de Hermosilla, capitan de ingenieros" . En el tomo 2º los grabados son de Antonio Carnizero, Joaquin Fabregat, Joseph de Castillo, Joaquin Ballefert, Manuel Salvador Carmona, Pedro Pascual Moles, Fernando Selma, Bernardo Barrano . Los tomos 3º y 4º tienen otra hoja de frontisficio calcográfico con motivo idéntico firmado por : "D. Pedro Arnal , Arquitecto , lo invento y dibujo |D. Juan de la Cruz, Geografo de S. M. lo grabó". los grabados están firmados por Francisco Muntaner, Gregorio Ferro, Joaquin Fabrega, Iuan Barcelon, Bernardo Barranco. Además en la cabecera de cada capítulo hay una pequeña escena grabada.
Keywords
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616)-Crítica e interpretación-Obras anteriores a 1800.